Tercer Periodo

DESEMPEÑOS A TENER EN CUENTA:

  • Participa y atiende las orientaciones de las actividades propuestas
  • Contribuyo a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacífica y constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación
  • Realiza ejercicios de control corporal a través de elementos gimnásticos complejos de piso mejorando sus capacidades físicas.

NOS INTERESA QUE ALCANCES A:

  • Comparar y ejecutar expresiones rítmicas y motrices en concordancia con las expresiones corporales y posibilidades gimnásticas.
  • Reconocer mis posibilidades y condiciones propias y externas para la exploración de las variedades gimnásticas y expresiones motrice

Solicita nuestros servicios

Por favor, introduce tus datos y te responderemos tan pronto nos sea posible.

julio 10 2020

Para iniciar la primera clase del tercer periodo lo primero que se realizo fue brindar indicaciones ya que cada vez se logran obtener más opciones y soluciones para los estudiantes, una de ellas es brindarles a los jóvenes la oportunidad de terminar su servicio social, además de esto hablamos sobre los desempeños y actividades he importancia de todo lo visto en este año, ya que todo va ligado y se complementa para lograr generar un cambio. Se comenzó a implementar un cambio en la asistencia, ya que el docente integro un programa más dinámico y efectivo. También conoceremos la historia de la gimnasia, y haremos 20 minutos de ejercicios para estar sanos.

En clase se brindó un momento de reflexionar acerca de aquello que pocas veces los jóvenes se preguntamos, los jóvenes en su mayoría se enfocan en tener modelos de que quieren llegar a ser, además de admirarlos por lo que han logrado, sin embargo con aquella reflexión se logró abrir los ojos de variedad de jóvenes. En la vida no se debe admirar a quien logro obtener mucho por ellos mismos, pero no para ayudarle a alguien más y brindarle un apoyo al prójimo. Un modelo de vida, un ídolo, no es aquel famoso, adinerado que logro triunfar, tus ídolos deben ser aquellos que luchan por ti, aquellas personas que primero piensan en ti y luego piensan en ellos. Esas personas son tus padres, ellos deben ser tu principal modelo de vida, debes admirar esos actos de bondad, sacrificio que hacen por tu felicidad. Recuerda admirar a quien lucha por ti y tu felicidad.

Po otro lado, en esta clase se tocó un tema muy importante el cual es "el calentamiento", ya que muchas veces las personas no le dan la importancia necesaria a este punto tan importante. El calentamiento es muy necesario en todos los deportes y actividades físicas, ya que este prepara el cuerpo para que de lo mejor de sí y no tengas accidentes ni lesiones, el calentamiento es un ejercicio progresiva ya que este es el inicio suave para un trabajo fuerte donde hay un fuerzo muscular más intenso. Este se divide en dos en el general, donde tú debes hacer una variedad de ejercicios que se deben de realizar independientemente de la actividad física que hagas, y también está, el específico, el cual es más puntual y dependiente de que actividad vas a realizar. Si logras hacer un buen calentamiento estarás cuidando de tu cuerpo para así no lastimarlo y que tus músculos estén en buen estado. Los sistemas que se ven más alterados a la hora de calentar son: Sistema respiratorio, ya que empiezas a mejorarlo y a obtener una respiración adecuada para los ejercicios, preparas los pulmones para que no te haga falta el oxígeno. En el sistema cardiovascular tu corazón estará bombeando más sangre lo cual te ayudara a la buena circulación. En el sistema muscular porque los músculos se estiraran mejor para tener un mejor desarrollo, aumentar la resistencia y la velocidad. En el sistema nervioso ya que hay una mayor capacidad de reflejos.

Recuerda que la cuarentena no es una excusa para quedarse sentado y no hacer nada, el ejercicio es muy importante para la estabilidad y bienestar del cuerpo humano, le ayuda no solo a tu cuerpo sino a tu mente, tu salud también se ve involucrada en esto ya que el ejercicio te ayuda a mejorar las defensas y con el virus tan cerca de ti es necesario tener las defensas altas, puedes hacer muchas cosas desde tu hogar para ayudare a ti mismo, ya sea actividades del hogar .

También, podemos halar de la gimnasia, este deporte es muy peligroso si no tienes un calentamiento previo o un instructor, procura estar acompañado de un profesional, este deporte es muy antiguo y se inició en Asia, áfrica y Europa, fue muy acogido en la edad antigua en especial por la cultura griega y romana. Este deporto consistía en realizar unas rutinas de flexibilidad para generar movimientos en el suelo, sin embargo poco a poco, dejo de ser el suelo su único recurso. Como dato de cultura general todos saben que la mayoría de los deportes provienen de la cultura griega y romana, y allí este deporte que era conocido como gimnasia era muy importante, ya que era básicamente tan relevante como la educación. Este deporte se dividió en tres principales razones, las cuales eran: militar, atlético-competitivo y de mantenimiento físico. Sin embargo en la edad media se dejó a un lado la simplicidad del cuerpo y se fueron adquiriendo elementos más novedosos y exigentes. En 1830 logro expandirse hasta estados unidos, luego en Alemania logro un gran debut en los juegos olímpicos allí se empezaron a utilizar unos instrumentos los cuales eran: Salto de Caballo, Anillos, Caballo con Arzones, Manos libres, Barra Fija, Barras paralelas pero este solo fue de hombres sin embargo, luego en 1982 Ámsterdam, las mujeres lograron participar en este deporte con banco, barras asimétricas, viga de equilibrio, y ejercicios de piso.

Claro que para concluir la clase, se dio un espacio para que los estudiantes tuvieran la posibilidad de hacer ejercicios físicos y estirar el cuerpo.

Para concluir esta clase fue muy productiva para los estudiantes, pues la reflexión fue excelente y se logró obtener un momento crítico, además de tener los temas y otras relevancias claras para un futuro, se logró identificar y enaltecer la importancia del calentamiento, debemos tenerlo muy presente para nuestra salud, y sin olvidar conocer el inicio y la evolución de la gimnasia.   

VIERNES 24 DE JULIO 2020 

La gimnasia no es lo que creemos que es, siempre la denominamos como una actividad física que consta de realizar algunos ejercicios tales como saltos y piruetas pero, aunque esto haga parte de la gimnasia no es en totalidad de lo que trata, ya que esta se divide en variedad de categorías, este día hablaremos de algunas en específico pero cabe aclarar que hay muchas más. Aquí es donde se inicia y vuelve a ser relevante el calentamiento como siempre, clases pasadas hablaron sobre este y su importancia ya que este ejercicio sin un calentamiento es muy riesgoso debido a la gran fuerza que se utiliza en este deporte.

La gimnasia es un deporte que puede realizarse para conseguir distintas conclusiones, éstos pueden ser terapéuticos, competitivos, educativos. La gimnasia educativa es aquella modalidad que contempla una variada cantidad de series de ejercicios, los cuales pueden ser realizados en categorías femeninas como masculinas. Cada una de estas series es calificada por separado como modo de encontrar a aquel que obtenga la mayor puntuación y así coronarse como ganador. Pero aparte, debemos saber que la gimnasia educativa también cae en otra definición, y ésta es aquella que señala una buena rutina diaria de ejercicios, los cuales se realizan sólo con el fin de mantener un excelente estado físico. Dentro de esta definición se encuentran los ejercicios que indican como mantener una buena "postura" que sea saludable al cuerpo y a la columna, no hacer mucho peso, ejecutar una buena respiración, realizar ejercicios que fortalezcan cada extremidad, en general, todo lo relacionado con el mantenimiento del cuerpo en condiciones óptimas, sin esforzarlo mucho para evitar algún tipo de lesión. Como ya hemos notado, la gimnasia educativa es solo una rama derivada de la gimnasia en sí, y podría tener diferentes definiciones o conceptos, claro que cualquiera sea éste, todos concuerdan con la misma base, la que se centra en mantener el estado físico y un cuerpo saludable a lo largo de la vida, como modo de vivir en plenitud sin sufrir de alguna dolencia ósea o muscular.

https://glosarios.servidor-alicante.com/educacion-fisica/gimnasia-educativa

La gimnasia educativa es aquella inicial con la que formas tus bases necesarias o conocimiento para un buen desarrollo, aquí se inician con cosas básicas pero muy importantes para un futuro, tales como la correcta realización de calentamientos específicos ya que cada movimiento tiene uno, además de formas básicas de agarre y caída un ejemplo de esto es la vuelta canela; un movimiento de caída para no lastimas tus partes más importantes y que más pueden verse afectadas. El conocimiento es la mejor amiga para tu protección, unas de las habilidades que deben de obtener en esta primer parte es trabajar fuerza y flexibilidad unas de las bases fundamentales para iniciar el deporte. Esta gimnasia no está diseñada como inicio de destreza sino para adquirir conocimientos y generar hábitos.

Por otra parte la gimnasia deportiva conlleva un nivel mucho más avanzado, también es conocida como gimnasia rítmica o artística, en estas solo pueden participar denominadas personas al ser un juego olímpico del cual se necesita tener un buen conocimiento previo que se debió haber adquirido desde la etapa de gimnasia educativa, esta gimnasia tiene unos parámetros los cuales se deben de cumplir, para este si se utilizan aparatos para los ejercicios; para la rama masculina: se utilizan: barra fija, barras paralelas, potro (ejercicio de salto), caballo con arcos, anillas y ejercicios en el suelo. Y para la femenina: ejercicios en el suelo, potro (salto), barra de equilibrio y barras asimétricas. Estas técnicas provienen de la antigua Roma específicamente en el momento de la guerra. Debes de tener en cuenta que la gimnasia rítmica es solo para mujeres.

Y la gimnasia de mantenimiento en donde se practica con el fin de o realizar una serie de ejercicios solo para estar en forma está ayuda al fortalecimiento físico aeróbico y anaeróbico. y tener una salud sana o con fines medicinales o terapéuticos que son usuales en el momento de tener un tipo de accidente.

Siempre para iniciar debes realizar unos estiramientos y calentamientos, estos calentamientos son generales para darle un ritmo al cuerpo, después de esto debes empezar a realizar unos calentamientos puntuales para que tu fuerza aumente, para cada ejercicio hay algunos ejercicios que te ayudaran a esto.

En conclusión, se puede decir que realizamos una profundización sobre lo que en realidad es la gimnasia y sus diferentes formas de aplicarlas, hablamos de cada una y sobre sus características algo desconocido para muchos pero sin duda alguna importante a la hora de practicar este deporte tan exigente, también hicimos unos minutos de ejercicio para mantener nuestro cuerpo y mente sana, algo realmente importante para estar bien. Por otra parte realizamos unas asistencias donde demostrábamos estar atentos a la clase, logramos aprender un poco más sobre aquello que no conocíamos del todo.

VIERNES 14 DE AGOSTO DE 2020

Prácticamente la clase se inició brindando un reconocimiento a el compañero que falleció, también, se vio un video acerca de la importancia del manejo emocional, un tema muy importante para momentos de estrés. Al iniciar el tema central de la clase de aquel día el docente comenzó la charla acerca de la gimnasia de mantenimiento. La gimnasia tiene una variedad de categorías, sin embargo este día se hablara de la gimnasia de mantenimiento, fitness esta gimnasia es una de las más comunes ya que es el simple hecho de realizar una práctica constante. Esta práctica es necesaria para no convertirnos en personas estáticas, ya que, esto nos instruye a ser personas más propensas a malestares tales como: enfermedades cardiovasculares, osteoarticulares, metabólicas como sobrepeso y obesidad. Pero también hay otra la cual es terapéutica, es la gimnasia de recuperación esta consiste en los mismos medios sin embargo, su fin es para tratar de recuperar o mejorar algunos movimientos que se estropearon por algún accidente.

Este ejercicio nos brinda la salud además de resistencia, agilidad y un aspecto físico bien cuidado y por ello es relevante para la vida de todos ya que, este ejercicio es indispensable para tu salud y el buen funcionamiento de todo nuestro cuerpo. Esta gimnasia tiene una variedad de estilos que deben ser guiados por un profesional, para que este ejercicio se realice correctamente. Recuerda que realizar ejercicios que te hacen daño no te hace más saludable o profesional, ya que, lo único que estas logrando es dañar aquellas partes de tu cuerpo que obligas a realizar fuerzas de más y esto es todo lo contario a lo que buscan estos ejercicios. Entre estas prácticas saludables están:

La zumba, este ejercicio rítmico consiste en realizar una serie de movimientos al ritmo de la música, esto te ayuda a ser más suelto además, es un gran quema grasas sin embargó, para realizar este ejercicio debes tener una gran personalidad y confianza ya que al principio es muy difícil lograr coger el ritmo, la clave de que este ejercicio sea tan exitoso es porque es muy entretenido, es muy parecido a la rumba. Además ayuda a tu proceso cognitivo.

También, están el aerobic, este ejercicio se realiza al ritmo de la música, es muy recurrido ya que ejercitar capacidades físicas como la flexibilidad, coordinación, orientación, ritmo. Es uno de los más antiguos en este género

Fitness aquí debes de tener presente el cuidado de tu cuerpo y que tu ejercicio este adecuado a tu peso, este consiste por una serie de ejercicios cotidianos y una buena alimentación. Debes escoger los ejercicios dependiendo tus necesidades.

La Batuka es una serie de ejercicios en coreografía que utiliza gran variedad de música y de ejercicios gimnásticos, consiste en realizar una coreografía con una definición de pasos a seguir.

El yoga ha sido una de las prácticas más utilizadas, es un excelente relajante y quita estrés además, de quema grasas por sus posturas y su respiración lenta, sin embargo ha sido muy criticada y subestima timada en esta cultura.

El crossfit este ejercicio no consiste en el periodo de tiempo sino en su intensidad, aquí en sus ejercicios se practican aeróbicos y anaeróbicos, esta práctica debe ser controlada.

Boby pump La auténtica clase con barra y discos diseñada para fortalecer y tonificar todo el cuerpo. Debe ser controlada, ya que maneja mucho peso.

Baby combat este ejercicio es denominado como agresivo ya que las artes marciales como el Karate, Boxeo, Tae Kwon Do, Tai Chi y Muay Thai consiste en dar golpes.

Para concluir, desde el inicio de este periodo hemos visto la importancia del ejercicio y el calentamiento, su historia y relevancia, también, la gran variedad de ejercicios que hay para tu comodidad, las consecuencias de hacer ejercicio y de no hacerlo, básicamente este periodo fue una gran nutrición de conocimiento acerca de la importancia y el cómo hacer ejercicios. Nuevos ejercicios, aclarar dudas y dejar a un lado la ignorancia y conocer asertivamente los componentes y demás informaciones que no estaban claras, loa gimnasia jugo un importante papel en todo esto. Los videos jugaron un gran papel en esto pues fue una buena herramienta para aclarar todo deforma didacta además de los ejercicios físicos brindados que desde mi parte fueron aprovechados para así poner en práctica un nuestro cuerpo.

En cada clase nos quedó más claro la importancia que muchas veces ignorábamos sobre el calentamiento, este es tan importante sin importar que ejercicio o deporte hagas debe estar incluido en absolutamente cada ejercicio. El ejercicio practicado en clase fue esencial para respaldar a los estudiantes de que hagan ejercicio y una forma es incentivándolos y esto se logró al ser motivados. Este día se conocieron y aclararon más tipos de gimnasias, se aclararon cada uno de ellos para así lograr conocerlos más profundamente. 

CRITERIOS PARA LA AUTOEVALUACIÓN



Se evaluará teniendo en cuenta los siguientes criterios:

1. Soy consciente de como es mi trabajo de clase - 5

2. Cumplo con los aspectos teóricos (TEAMS y cuaderno digital) - 4

3. Mi actitud de clase es de respeto y escucha hacia los docentes y compañeros - 5

4. Resultados académicos que tan satisfactorios son - 4

5. Participo de manera activa y consciente en todos los procesos de clase - 5

TOTAL - 4.6

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar